El Código ético de la asociación HazTuAcción tiene por objeto velar para se cumplan la Misión, la Visión y los Valores y principios de la entidad y comunicarlos a las personas que en cada momento colaboren con la asociación, así como al voluntariado.

Tenemos unos principios por los que nos regimos en el funcionamiento externo y en el desarrollo de cada unos de unos proyectos que son los siguientes.

Es nuestra voluntad actuar con eficacia para conseguir nuestros fines, detectar las necesidades de las personas beneficiarias de nuestros programas y dar cobertura a las mismas, igualmente es nuestra voluntad ser eficientes para el mejor aprovechamiento de nuestros recursos.

Apostamos porque las personas profesionales tanto externas como socias que participan en las actividades de la asociación tengan la formación necesaria para trabajar con las necesidades de las personas usuarias de nuestros programas, niños, niñas, personas adolescentes y familias.

El personal de la asociación está sujeto a un proceso continuo de formación, aprendizaje y desarrollo personal así como a supervisión de los grupos de trabajo, por profesionales de nuestra confianza acreditados para la supervisión.

La calidad es un principio básico para nosotros en cada uno de nuestros proyectos por la evaluación positiva y favorable de las personas beneficiarias y de las entidades contratantes. Es nuestro empeño que se cumplan los fines por los que la asociación fue creada y que nuestras actividades sean motor para producir cambios en las personas hacia una convivencia pacífica y en igualdad de derechos y oportunidades. Es otro de nuestro deber satisfacer las necesidades que la sociedad demanda, Nuestros proyectos se acompañan de un sistema de evaluación mediante cuestionarios a las personas usuarias que nos ayuda a mejorar cada día.

Practicamos la transparencia en cada uno de nuestros programas, así como con la personas usuarias de cada uno de ellos y con la sociedad en general, tanto con los resultados obtenidos, como con los medios utilizados para ello.

Tanto en nuestra Misión como en nuestros Valores está el ser motor para la transformación social, y agentes de cambio que favorezcan una mejor convivencia entre las personas.

Nuestros proyectos tienen como objetivo común actuaciones que repercutan en la mejora de la sociedad.

Actuamos conforme a nuestros principios y de acuerdo a los fines expresados en los estatutos de la asociación y velamos porque voluntariado y personas colaboradoras sean afines a ellos.

Actuamos de acuerdo a las normas sobre desarrollo sostenible, contribuyendo así a la mejora del medio ambiente.

Nuestra misión es crear espacios de diálogo, encuentros y comunicación, que impulsen, desde la perspectiva de género, la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, empleando las Artes escénica como herramienta transformadora para la construcción de relaciones saludables y el desarrollo del bienestar de las personas. Creemos que el cambio es posible desde la acción y la acción resulta más fácil desde lo lúdico de ahí nuestro punto de partida, probar, ensayar, entrenar, actuar, jugar.

Nuestro empeño es ser una entidad de referencia como  accionadora de la transformación social impulsando la acción desde lo experiencial en  las personas para propiciar sus propios cambios, utilizando la creatividad, las artes escénicas y cualquier tipo de expresión artística como herramienta facilitadora para la construcción de nuevas realidades personales y sociales.

La pasión, nos apasiona lo que hacemos, desde donde lo hacemos y las personas con las que trabajamos. Estamos al servicio de la comunidad  para mejorar sus vidas, y esto nos emociona y  llena de llusión  cada proyecto,  cada propuesta,

La igualdad.  Sentimos que todas las personas tienen los mismos derechos y que la Igualdad de los géneros es para nosotros un hecho, no un sueño, creemos en la inclusión, la interculturalidad, la diversidad, la sensibilidad humana y  la cooperación social.

 Respeto.  Trabajamos por una forma de relacionarnos basadas en la compasión por las personas, la corresponsabilidad, la expresión de las emociones,  la aceptación de las diferencias, el respeto mutuo y la libertad.

Creatividad. La expresión artística al servicio de la transformación social, es nuestro punto de partida, seguido de la  honestidad, la profesionalidad y el rigor científico.